HomeDiagramsDatabaseMapsForum About
     

Go Back   SkyscraperPage Forum > Regional Sections > América Latina


Reply

 
Thread Tools Display Modes
     
     
  #21  
Old Posted Feb 24, 2013, 9:44 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Infografía sobre
La calle de La Amargura


















Infografía gracias a: La Prensa Gráfica


Detalle de una de las estaciones de la Cruz
Calle de la Amargura-San Salvador
Reply With Quote
     
     
  #22  
Old Posted Feb 24, 2013, 9:45 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Via crucis de Cuaresma
Municipio de Armenia Departamento de Sonsonate


Este pintoresco municipio cuna de Claudia Lars, una de las maximas escritoras que a visto nacer el pais. Celebra cada viernes de cuaresma su tradicional via crucis; en donde se puede apreciar que la cultura y la tradición esta muy arraigada entre sus habitantes.







FOTOS GRASCIAS A Kevin Chávez Anaya




.
Reply With Quote
     
     
  #23  
Old Posted Feb 24, 2013, 9:46 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Via crucis de Cuaresma
Catedral Santisima Trinidad de Sonsonate













RECORRIDO PARA 2° 4° Y 6° VIERNES DECUARESMA
LAS PROCESIONES SALDRAN A LAS 7:00 PM







.
Reply With Quote
     
     
  #24  
Old Posted Feb 24, 2013, 9:47 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013


Via crucis de Cuaresma
Parroquia San Antonio - Santa Tecla
Video Link
Reply With Quote
     
     
  #25  
Old Posted Feb 24, 2013, 9:48 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Via crucis del
2do Viernes de Cuaresma

Calle de la Amargura centro histórico de San Salvador



Reply With Quote
     
     
  #26  
Old Posted Feb 24, 2013, 11:06 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Gastronomía de Cuaresma y Semana Santa
Costumbres culinarias en El Salvador

Las deliciosas torrejas es un platillo suculento y preparado
especialmente en esta temporada.


La Gastronomía de la Cuaresma y Semana Santa corresponde a todas aquellas costumbres culinarias y todos aquellos alimentos permitidos durante el periodo sagrado del cristianismo y suele que transcurrir desde el miercoles de ceniza hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. Cada país (con alguna representación o grupo cristiano) suele tener algún conjunto de platos, o preparaciones, característicos de esta fecha que por regla general no suele tener contenido cárnico debido a la abstinencia observada durante este período.

Por regla general se opone por completo a la abundancia mostrada en el Carnaval, una de sus características es la austeridad de la gastronomía de la Cuaresma y Semana Santa, tanto en la elaboración de los alimentos como en los ingredientes empleados.

Esta imposición obliga a unas reglas gastronómicas severas en cuanto a los ingredientes y a las cantidades, los pescados acompañados de todo tipo de verduras, legumbres, etc. y los dulces pasan a ser los ingredientes protagonistas de la mayoría de los platos.


ALIMENTOS PASCUALES

Algunos alimentos traen a la gastronomía de la Semana Santa un simbolismo, los más repetidos en las diferentes culturas Europeas son:

* El huevo duro: implementado quizás en lo que se denomina hoy en día huevo de pascua, y su origen (anterior al cristianismo) es incierto. No obstante el huevo duro aparece como ingrediente en diversos platos.

* El pan. El denominado pan pascual en las culturas de la Europa del Este

* El bacalao. En concreto el bacalao en salazón que participa en diversas gastronomías de Semana Santa en Europa y América.


LAS COSTUMBRES JUDIAS

La gastronomía de esta fecha es familiar y con toques tradicionales, las procesiones y el recogimiento promueven esta situación. La situación gastronómica recuerda mucho a la Pascua judía y muchos de los platos de esta época pueden tener influencias claras de las celebraciones culinarias del Pésaj.

LAS IGLESIAS ORTODOXAS

La abstinencia de la ingesta de carne, no tiene igual repercusión en todos los países. Por ejemplo, en algunas partes de Europa de influencia ortodoxo y coptos es una costumbre de muy antiguo la ingesta del cordero pascual (easter lamb), se suele encontar en forma de sopas como la griega: Magiritsa, la observancia de esta tradicción no es por igual en todos los países cristianos.

ALIMENTOS DE TEMPORADA

Existen comidas que son parte de las tradiciones diferente en la Cuaresma y Semana Santa. Parte de las tradiciones de la temporada es la preparación de diferentes platillos, no sólo relacionados con los ayunos y abstinencias. Algunos, por el contrario, son verdaderos festejos gastronómicos.

Los viernes se come pescado, esto da origen a un fuerte movimiento comercial, especialmente de ejemplares secos que son base para distintas recetas.

Hay más, los jocotes en miel, las torrejas, dulce de mango. La variedad es abundante. Muchas familias mantienen la tradición de que el Viernes Santo no se cocina. Por ello se preparan platos que pueden ser colocados en una mesa desde la mañana e incluso desde un día antes y quien tenga hambre, simplemente que tome su ración.

Conservar las tradiciones es una ventaja para muchos pequeños comerciantes que se dedican especialmente a ofrecer los platillos antes mencionados y otros que varían de una comunidad a otra en distintos departamentos.

Pero tienen una característica común: Son muy apreciados y generalmente sólo se elaboran en ésta época del año, que es cuando las materias primas abundan.
Así, aunque muchos católicos respetan el principio de ayuno y abstinencia los viernes de Cuaresma, el resto del tiempo tienen una serie de tentaciones para su paladar.

Santa Ana

En este departamento y otros de la zona occidental son famosos los ticucos, una especie de tamal muy popular en las zonas rurales del país, pero sobre todo muy santaneco.
Su preparación y elaboración es similar a la de los tamales que normalmente se consumen en otros sitios.

Sin embargo, su envoltura, forma y origen suele ser muy poco conocidos por las personas que viven en la ciudad. Existen muchas amas de casa como Morelia Moscoso, que no pierden la tradición de cocinarlos para estas fechas. Ella realiza todos los preparativos de estos singulares tamales, los cuales son una tradición dentro de su familia.

Los ticucos suelen servirse como plato principal o como sustituto de la tortilla, para los platillos de pescado forrado o sardina. "A estos tamales se les dice Ticucos porque en lugar de ser envueltos en hojas de huerta, como los tamales normales, se les envuelve en hojas de tusas (hoja de maíz), secas. Además, porque su forma es redonda", explica Moscoso.

La receta original dice que se necesitan tusas secas, las cuales se obtienen dejando secar la hojas del elote verde. Aunque Morelia asegura que si no se pueden conseguir tusas, también pueden hacerse con hojas de huerta. Pero entonces pierden su imagen tradicional.

El primer paso tras obtener las tusas es dejarlas reposar en agua por lo menos diez minutos, de manera que se ablanden y sea más fácil manejarlas al momento de envolver el tamal.

La masa que se utiliza puede ser la tradicional obtenida de forma artesanal al moler el maíz o masa de preparación rápida, que se vende en polvo. A esta masa se le añade manteca y margarina derretida. Además, se le agrega cebolla y cilantro picado. Este preparado se debe ir mezclando poco a poco hasta que se logre una pasta total de los ingredientes.

Los tamales se pueden rellenar con frijoles molidos o quesillo y chipilín.
"Todo depende de qué lo quieran hacer. Yo siempre los hago de frijol o chipilín con queso. Quedan más ricos", menciona Morelia, mientras los prepara y envuelve dentro de la tusa.

Luego de hacer una bola de masa, se palmea como si fuera una pupusa y se le pone en el centro el relleno de su elección. Se vuelve a hace una bola que finalmente, se envuelve dentro de la hoja seca de maíz.

Esta hoja se cierra y se amarra como los dulces, pero utilizando tiras de tusa. Finalmente, se introducen en una olla llena de agua que se lleva a punto de ebullición. Deben dejarse tapados durante 45 minutos para su cocción. Al finalizar el proceso, pueden acompañarse con salsa de tomate y curtido.

Así se comen solos, acompañados de pescado seco u otros alimentos y son muchos los santanecos que non conciben una Semana Santa sin este platillo típico en sus mesas.






Los tamales también son platillos por excelencia
en las cofradías realizadas en esta temporada.







Nota gracias a: El Diario de Hoy
Reply With Quote
     
     
  #27  
Old Posted Feb 24, 2013, 11:07 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Recetas
Ayote en miel


El ayote es originario de Mesoamérica, es una planta de la familia
de las cucurbitáceas, que se le puede conocer con el nombre de:
calabaza, calabaza pinta, calabaza pipiana (México),
pipián o ayote (El Salvador), saquil, o pepitoria.



Es una planta rastrera o trepadora, de vellosa a pubescentes; el período de desarrollo de estas variedades es de 5 a 7 meses. Se puede aprovechar la siembra de este fruto acompañado de otros cultivos tradicionales como el maíz y el frijol. Cuando el fruto esta tierno o sazón, se consume como verdura: salcochadas, en guisos, sopas, ensaladas, y purés; cuando el fruto esta maduro se utiliza en la preparación de dulces y confituras.

En esta ocasión les enseñaré ¿Cómo preparar ayote en miel?


Receta para cocinar Ayote en miel


Ingredientes:

• 1 Ayote mediano
• 1 atado de dulce
• Canela en rajas a su gusto
• 5 pimientas gordas
• 2 tazas de agua


Para elaborarlo comience partiendo el ayote en trozos, y retire las semillas. En una olla se colocan los trozos de ayote, agregándole el resto de los ingredientes.

Se lleva a hervir a fuego medio. Cuando esté hirviendo, se baja el fuego y se cocina a fuego suave unos 60 minutos o hasta que esté al punto deseado.

Se recomienda cocinar, tapando el recipiente, para aprovechar completamente el calor y que se cocine de manera uniforme. Después de una hora se debe verificar si el ayote está blando, y que haya absorbido completamente la miel.

Listo, ahora ya puedes disfrutar del ayote en miel.





Nota gracias a: El Salvador Hermoso
Reply With Quote
     
     
  #28  
Old Posted Feb 24, 2013, 11:17 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Via crucis del
Viernes de Cuaresma

Detalle de cuaresma – Basílica Don Rúa San Salvador


Via Crucis por Edwingraf, en Flickr
Reply With Quote
     
     
  #29  
Old Posted Feb 26, 2013, 12:21 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Izalco vela a su Jesús Nazareno

La imagen es llevada a la vivienda del feligrés, una noche
previa a su velación, en lo que se conoce como La Pasada.
La velación de Jesús Nazareno se realiza durante siete noches
en la casa de diferentes feligreses, quienes se anticipan,
por varios años. Las velas ya están reservadas por fieles
hasta el año 2016.



Cristian Díaz

Durante un día, en lo que se conoce como "la vela de Jesús Nazareno", las puertas de la casa de un feligrés se abren para los izalqueños; pero sobre todo para la tradicion. Son muchos los que desean albergar a Jesús Nazareno en sus casas uno de los días establecidos para ello, que inician el Miércoles de Ceniza, y se extienden los próximos domingos hasta el Lunes Santo. El deseo de tener al Nazareno en su vivienda ha hecho que cada uno de los días establecidos de las próximas cuaresmas hasta 2016, ya estén reservados.

Según dicen, es una tradición que en el octavo día de velación, el Nazareno sea velado en su ermita, en el barrio San Sebastián, de Izalco. La vela de Jesús Nazareno es una de las muchas tradiciones que conserva Izalco, pese a que no se tiene un dato exacto de cuándo inició la costumbre. Sin embargo, se sabe que la imagen tiene 200 años aproximadamente de presencia en el municipio.

Por eso, muchas personas aseguran que la tradición inició poco después y sobre todo porque desde su llegada, hasta 1960, no contó con un templo permanente. Siempre andaba "de rancho en rancho", relatan todavía los más ancianos del pueblo y quienes conservan estas tradiciones.




Nota gracias a: El Diario de Hoy
Reply With Quote
     
     
  #30  
Old Posted Feb 26, 2013, 12:22 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

La gratitud de los feligreses es
acompañada con un vaso de chilate


Cristian Díaz

El presidente de la Hermandad de Jesús Nazareno, Franklin Velásquez, relata que antaño se acostumbraba tener la imagen de Jesús en una ramada construida de vara de bambú y palmas de coco. Cada persona que pasaba depositaba una limosna y a cambio tenía el derecho de tomar chilate.

Aunque no se conoce cuándo se comenzó a llevar la imagen a la vivienda de un feligrés, aún no se pierde la tradición de entregar chilate a quien lo visita a cambio de proporcionar una ofrenda durante su velación. El dinero que recolectan es para otras actividades que realiza la Hermandad.

Velásquez explica que la persona encargada de la vela es quien paga la preparación del chilate.

Las velas de Jesús inician el Miércoles de Ceniza y continúan cada domingo de Cuaresma. La actividad concluye el Lunes Santo cuando es velado en su ermita y para entonces, es la junta directiva de la Hermandad la encargada de repartir el chilate.

Las velas inician desde muy temprano (6:00 de la mañana) y terminan a las 10:00 de la noche. Aunque es una tradición religiosa también es mezclada con las costumbres mayas, quienes tenían como dios al maíz, utilizado en el chilate.

"Para los mayas el maíz era un dios al que adoraban. Hay bastantes hipótesis que hemos oído y que nos dicen que es una tradición que proviene de los mayas", relató Velásquez.

Cierto o no, muchos izalqueños se honran con tener a Jesús Nazareno en sus casas y una forma de agradecer a quienes les visitan, es ofrecer la bebida.


Nota gracias a: El Diario de Hoy
Reply With Quote
     
     
  #31  
Old Posted Feb 26, 2013, 12:23 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013


Parte I

¿Dónde va a estar Jesús el Domingo?

Esta es la pregunta de rigor que durante la Cuaresma, hacen los izalqueños intentando ubicar el sitio de Velación de Jesús Nazareno; una tradición que al igual que muchas otras, los ancianos del pueblo dicen ser muy antigua, pero desconocen a ciencia cierta su origen y datación.

Las Velas de Jesús Nazareno, son una expresión cultural y religiosa izalqueña, ÚNICA A NIVEL NACIONAL.

El preámbulo de esta riqueza cultural, ha de iniciar desde el Martes de Carnaval -el día previo al Miércoles de Ceniza-.

Básicamente, son dos actividades las que dan vida a la Cuaresma izalqueña: las Pasadas de Jesús Nazareno y las respectivas Velas.

La tradición oral nos cuenta que a Jesús Nazareno siempre le fueron hechas sus Velaciones desde los principios de su extinta Cofradía y ahora Hermandad. Pero lamentablemente, no hay rastros documentales que las ubiquen en el tiempo y en el espacio. El Prof. Alfredo Calvo Pacheco (†), investigador y amante de la tradición izalqueña en un escrito aún inédito, a este respecto apunta lo siguiente:

"Antiguamente La Cuaresma estava dividida así: "La Semana Vieja; La Semana de Lázaro; Semana de Dolores; Semana Santa; y La Semana de Pascua. En la casa de La Mayordomía durante los Viernes se rezaban los Viacruces ante la Imágen de Jesús Nazareno, eran atendidos con chilate, dulce de melcocha, café con pan de maíz o chocolate". SIC

El término "antiguamente", nos deja a la deriva en nuestro intento de datar correctamente el origen de las tradicionales Velas de Jesús Nazareno; el apunte anterior, lo hemos traído a colación debido a que el Prof. cita literalmente al chilate, bebida infaltable durante las Velaciones que intentamos documentar en este escrito. Y con ello, tenemos ya nuestra primera inquietud:

¿Será que el Chilate es una bebida que desde siempre se utilizó en la extinta Cofradía para todas sus actividades o, primordialmente se utilizó solamente para las "novenas" y luego se incorporó a la Velas? Esto es algo que ni los ancianos de Izalco, se atreven a responder.

Por su parte, Don Tito Velásquez (†), nos proporciona un dato más que interesante al dejar en claro, que la forma en la actualmente se desarrollan las velaciones del Señor, difiere con respecto a la que en un monento dado en la historia era "lo tradicional"; cita Don Tito en un Artículo titulado "La Procesión de los Cristos, una Expresión Maya", lo siguiente:

"Por lo regular la imagen de Jesús es colocada en una ramada de palmas de coco en la calle, frente a la casa del dueño de la Vela, y la escultura se adorna con palmas y flores de coyol, aunque algunas personas contratan a expertos para que la coloquen en un altar, siempre bajo la ramada." SIC

Como sabemos, actualmente las Velas de Jesús Nazareno se realizan dentro de la casa de habitación del-a oferente. No sabemos en qué momento dejó de realizarse la Velación bajo la tradicional enramada. En todo caso, debieron ser Altares sencillos, muy a la usanza tradicional, es decir compuestos por papel de china y papel razgado pintado y la infaltable flor de coyo y/o corozo, junto al respectivo incienso..

Aunque también la expresión: "por lo regular" en su apunte, no es determinante para afirmar que siempre se hizo de esa manera. Muy curioso es anotar, el detalle del adorno que cita Velásquez. Pero bueno, describamos las actividades actuales: durante la Cuaresma, llegadas las 7 de la noche, Jesús Nazareno ha de salir desde sus recintos en tradicionales y muy concurridas "Procesiones", hacia la casa de habitación del oferente de la Vela: un devoto-a quien tras "La Promesa" hecha a Jesús Nazareno por algún milagro o favor recibido, ofrece su casa para recibir la "Santa Visita" del Señor.

A esta singular Procesión, el Izalco Piadoso la refiere como "La Pasada" -es decir, el traslado de la Imagen del Nazareno hacia su Vela-. Infaltable es al frente de la misma, la presencia de dos personajes indígenas, quienes con su pito y tambor anuncian el Paso de Jesús. Las marchas fúnebres acompañan su camino y el pueblo devoto con velas encendidas, justo tras el Anda Procesional, camina durante el trayecto hasta llegar a la casa en cuestión.

Actualmente, sólo los miembros de la Hermandad, cargan en hombros las Andas Procesionales, luciendo su vestimenta oficial: camisón y gorro morado, toalla, lazo y guantes blancos respectivamente. Todavía hacia finales del siglo pasado, ésta no se usaba en Cuaresma ya que se cargaba "de particular".

Las Pasadas, regularmente tienen una duración de 2 horas y debido a que las velaciones han de realizarse los respectivos domingos cuaresmales, éstas se llevan a cabo durante los sábados, a excepción del día "Martes de Carnaval", ya que el Miércoles de Ceniza, por tradición, ha de realizarse la primera Vela del Nazareno. Los Lunes de Cuaresma se realiza otra "Pasada" a la misma hora de las sabatinas, con el objetivo de trasladar a la sagrada efigie a su Ermita.

Muy importante este dato que nos refiere hacia principios de 1900: "... en esos tiempos solo había cuatro Velaciones y el resto de los gastos los hacían los Mayordomos". (Luciano Galina) SIC Vemos acá cómo desde sus inicios, parte del objetivo de estas Velaciones, es recaudar fondos para sufragar los gastos de 15 días de fiesta de la Cofradía, ahora Hermandad.

Volvamos a nuestra descripción: Llegada la Procesión a la casa de la Vela, El Nazareno es colocado en su Altar sobre un petate, tal cual manda la tradición -enfatizamos que será dentro de la casa-; el Altar ha de ser una representación de algún pasaje bíblico protagonizado por Él.

Se retira el pueblo devoto y se espera al próximo día. Importante es citar que todavía hoy, en la mayoría de las casas de Velación, observamos al frente de éstas, la tradicional "ramada" -citada anteriormente por Velásquez-, construida con "horcones" y como techo hojas de coco, bajo la cual se ha de ofrecer la singular bebida y dulces a todos los visitantes del Señor, al día siguiente.

Amanece el esperado domingo y desde muy temprano, suenan las marchas fúnebres; se han abierto ya, las puertas de la casa de la Vela; el pito y el tambor acompañan al Nazareno y frente a su Altar, se ha colocado un plato donde se recoge las limosnas que el Izalco Piadoso ha de ofrendar con su visita.




Nota gracias gracias a: Izalco piadoso
Reply With Quote
     
     
  #32  
Old Posted Feb 26, 2013, 12:28 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013



Parte II

Salvo el caso de las limosnas, la escena nos lleva irremediablemente hacia Guatemala, donde efectivamente durante la Cuaresma, los viernes y algunos días especiales, de igual manera se realizan velaciones tanto en la Ciudad Capital como en la Antigua Guatemala.

Pero cabe aclarar que en el vecino país, nunca los Nazarenos visitan casas particulares, sino que sus Velaciones han de realizarse en sus respectivos Templos según calendario estipulado, debido a la gran cantidad de Nazarenos con las que el vecino país cuenta. En Guatemala, igualmente se Vela a Dolorosas y otras efigies sacras.

Al respecto, leamos el siguiente apunte: "Cada primer viernes de Cuaresma se realizan en Antigua Guatemala las llamadas velaciones, una de las más bellas y auténticas expresiones religiosas y de arte popular religioso que se llevan a cabo actualmente en Guatemala.

Las velaciones son el preámbulo o preparación de las procesiones cuaresmales, y tienen por objeto exponer al culto y veneración, la imagen que saldrá en la procesión. Durante una velación, los fieles llegan al templo a acompañar a la imagen, rezándole y solicitándole gracias, tal cual si se tratara de una velación mortual, o una visita de consideración, “debemos acompañar a Jesús en su pena”, suelen decir las viejitas en La Antigua, acompañando a la imagen de Jesús o de la Virgen María en la iglesia una buena parte de la noche. Las velaciones antigüeñas son armadas en la parte frontal de las iglesias y son una especie de montajes teatrales o instalaciones elaborados por los artistas altareros. Su fin es didáctico, ya que buscan difundir un mensaje religioso relacionado con la vida o pasión de Cristo o la Virgen". SIC ( María Elena Schlesinger ) Tratando de hilar la relación que tiene la tradición izalqueña con la chapina, en amena comunicación, me cuenta Fernando Urquizú, historiador de Guatemala y gran conocedor de estos temas, que en su país, el origen y sentido de una Velación obedece a una Vigilia de oración previa realización de una Procesión.

Y, agrega que: "esto, está relacionado con los Novenarios que el último día se realizaban con más pompa para fijar el conocimiento en los fieles y el comportamiento social; así, los Viernes de Cuaresma habían Novenarios titulados "Los Siete Viernes de Jesús Nazareno", que son derivados de las 14 Estaciones del Via Curcis y los 14 Misterios de la Via Matris.

Entonces, hay 7 Viernes y el último día se corría porque era Viernes Santo a Lunes Santo con Jesús de la Merced y Miércoles Santo con Jesús de Cancelaria, y de esto, se derivó también las Visitas a los Sagrarios o Monumentos que permancecián en el Tríduo Pascual con un Tenebrario".

Según nuestro amigo, todo esto se debió al establecimiento del Calendario Romano antiguo por medio de la Arquidiosesis de México, a la que se adscribió el obispado de Santiago de Guatemala de 1545 a 1743, con independencia del Concilio de Trento que era una Referencia de la Iglesia Universal pero no de Mesoamérica, donde los Arzobispos de México tenían la Representacion directa del Papa.

Acá podemos inferir fácilmente, que el origen de las Velaciones izalqueñas, sea efectivamente la influencia que tenga el occidente salvadoreño con Guatemala. Aunque muy obviamente las nuestras, nos muestran matices que no vemos en tierras chapinas.

Pero acá nace una interrogante muy digna de considerar ¿Por qué sólo en Izalco existen las Velaciones y no en todo el occidente salvadoreño?

Esto es algo muy difícil de develar.



Y, hablando precisamente de esas particularidades únicas de las Velaciones nuestras, hay que decir que lo folclórico del caso, inicia precisamente al momento en que los devotos hacen su visita al Nazareno: ingresan a la casa de Velación, depositan su respectiva limosna, y al hacer esto, les es estregada una flor de coyol o corozo -primera fotografía hacia la derecha-.

Acto seguido, ya con flor en mano, se dirigen al sitio de la Velación que se ha destinado especialmente para el reparto de chilate y dulces de frutas de la época -mangos, jocotes, plátanos, papayas, etc-, o melcochas, generalmente esto, bajo la enramada. Se presentan con dicha flor y de forma gratuita reciben su porción respectiva, incluso, pueden pedir tantas porciones como deseen.

De ahí que de manera "informal", las nuevas generaciones de izalqueños, refieran como "la chilatiada" a las Velas de Jesús Nazareno, que no nos cansamos en señalar, son UNICAS A NIVEL NACIONAL. Pasan frente a la mirada de propios y extraños, los peroles con el chilate hirviendo -antes grandes ollas de barro-, que ha sido recién sacado del fuego, así como también, los huacales de morro en los que por tradición, ha de ingerirse la emblemática bebida.

Junto al chilate, igualmente, la vista y el paladar se deleitan con las porciones de los citados dulces que han sido "arreglados" para los "presentes" que se han de llevar especialmente a la casa de algún devoto-a, a título personal del oferente de la Vela.

Y por las calles, la infaltable escena de grupos de cipotes quienes con sus picheles plásticos en mano y las respectivas porciones de dulces en sus huacalitos de morro, acompañados de su mística flor de coyol y/o de corozo, han de tocar a las puertas de los izalqueños, dando el aviso tradicional


Nota gracias gracias a: Izalco piadoso
Reply With Quote
     
     
  #33  
Old Posted Feb 26, 2013, 12:29 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Parte III

"¡El Chilate de Jesús Nazareno!!!", llamado al que los habitantes acuden, tomando el "presente" y dando la respectiva limosna que igualmente, tendrá como destino la Vela del Señor; se trata pues, del tradicional "reparto del chilate". Veamos cómo Don Tito Velásquez nos narra los hechos:

"Desde tempranas horas del domingo grupos de muchachas y de niños
recorren las calles de Izalco para ofrecer de casa en casa
"el chilate de Jesús" a cambio de limosnas.

Los niños llegan a las casas con el chilate en "batidores" de loza
(barro cocido) y el dulce de guineo y la melcocha
en huacalitos de morro.

Las jovencitas les esperan a cierta distancia con los cántaros
donde cargan el chilate destinado a
repartirse en la zona". SIC



Salvo el dato de los batidores de barro, cuyo uso ha sido sustituido por depósitos plásticos, todo el relato anterior, coincide a los hechos de nuestros días. El cambio se debe, me cuenta Franklin Velásquez, Ex-Presidente de la Hermandad, a que actualmente cuesta encontrar los citados batidores ya que poco se fabrican y a esto se suma, que por descuido y/o mal uso, los depósitos de barro fácilmente se quiebran y saldría caro estar sustituyéndolos cada vez que se dañen.

Lastimosamente tal y como ha sucedido con muchos enseres tradicionales, el cambio por el material plástico resulta ser no sólo más durarero, sino que también económico, aunque con ello se pierda algo en la tradición, apunta. Durante todo el día, hasta las diez de la noche, la casa de Velación recibe al pueblo en su visita al Señor.

Regularmente caída la tarde, se realiza un pequeño concierto de marchas fúnebres en vivo; a estas horas, la concurrencia es más que notoria, ya que gentes de todos los barrios del pueblo, incluso de fuera de Izalco, asisten a contemplar a la Imagen y a deleitarse con su respectiva porción de la singular bebida. ESCENA ÚNICA A NIVEL NACIONAL!

Pero Don Tito Velásquez, nos da más datos que son dignos de tomar en cuenta, a fín de intentar descubrir el sentido de todo esto: "El reparto de chilate en las velas de Jesús tiene un profundo significado esotérico pues dicha bebida típica representa el Dios Nueve de los Mayas, que en uno de sus aspectos equivale al Espíritu Santo de los católicos.

Como no debemos revelar más de lo que es dable o permitido revelar, solamente diremos que -de acuerdo a los efectos de dicha bebida en nuestro organismo- el Espíritu Santo no puede estar mejor representado que en el chilate." SIC Teorización ésta, no aceptada por algunos, pero que se suma a nuestra investigación y que quiérase o no, debe considerarse.

Ahora, abordemos el término "Vela" o "Velación" propiamente dicho. Viajando a Guatemala, vemos cómo es fácil interpretar el nombre de esta "exposición" del Nazareno, ya que efectivamente se colocan en sus Altares, grandes Velas de cera encendidas; una tradición que según los chapines mismos, es herencia de su cultura ancestral, a la que dan diversos significados.

Recordemos que el sentido de la "Luz" es muy importante en los asuntos místicos de nuestras religiones. Para el caso izalqueño, en el Altar de la Velación, han de colocarse igualmente, una o varias velas encendidas, las que deben permanecer así, durante todo el tiempo en el que Jesús Nazareno permanezca en el sitio de la Velación y esto es lo que da sentido al nombre de la actividad, lo cual generalmente pasa desapercibido por los visitantes y por ello, muy pocos saben explicar el significado de una Vela en sí misma.

Se trata de contemplar al Señor, estar "en Vela con Él, tal y como se lo pidió a sus discípulos antes de ser capturado" y a la vez prepararse para la Procesión.

Don Felipe Pilía Chile, anciano de Izalco, me asegura que "antes", entendemos esto como a finales del siglo XIX y principios del XX, se ponían las respectivas Velas grandes de cera en el Altar o un cirio grande y agrega que era toda la noche que Jesús era "Velado" por el pueblo devoto.

A nuestro pesar lamentablemente, no existe información con respecto al uso del chilate y dulces durante las Velas en ese tiempo, aunque de igual manera Don Lipe, me cuenta que "se toma chilate, porque es amargo tal y como lo fue el dolor y Sacrificio de Cristo y con los dulces lo podemos ingerir como símbolo de la bondad de Cristo mismo", y agrega:

"No podemos tomar otra bebida que no sea del maíz, nuestro alimento sagrado y por eso se acompaña de los frutos de la tierra como mangos, plátanos, jocotes, papayas y melcochas, todos regalos de la tierra para los hombres".

No podemos pasar por alto, una costumbre chapina que se documenta en un artículo de La Prensa Libre, titulado "Tradiciones que se practican en la provincia", con fecha 17 de abril de 2011, en el que en uno de sus párrafos literalmente reza: "En la cabecera de Chiquimula se lleva a cabo el lavado de ropa el último Sábado de Cuaresma, por parte de los integrantes de la Hermandad del Señor Sepultado, cuando comparten una bebida conocida como chilate." SIC



Nota gracias gracias a: Izalco piadoso
Reply With Quote
     
     
  #34  
Old Posted Feb 26, 2013, 12:30 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013


Torrejas, chilate y nuegados
Fotografia gracias a Jam-c1

Parte IV

Preguntando sobre ello, un vecino de Guatemala me informó que esa bebida, difiere en grado sumo con respecto a la nuestra, señalando que "ésta, es preparada con maíz cocido, yemas de huevo, dulce de panela, hielo, y el agua que utilizaron para lavar las ropas que vistió la imagen del Señor Sepultado un año antes."

Por ello, no podemos decir que nuestra tradición del chilate en las Velaciones, tenga algo que ver ésta en el vecino país. Sumamos a todo esto, que todavía en los años 80 del siglo pasado recordamos cómo incluso había Velas los días Jueves de Cuaresma, por lo que la actividad de la HJN era muy considerable.

También es de suma importancia citar, que Velas se hacían a Jesús de Dolores por parte de sus devotos ladinos, las que han dejado de realizarse.

Solamente a Jesús de las Once, nadie recuerda que haya sido Velado alguna vez. Aún hoy, la Hermandad de Jesús Nazareno realiza una Velación Oficial, el día Lunes Santo dentro de los recintos de la Ermita de Jesús.

Esta Vela, señalan los ancianos del pueblo, efectivamente siempre se realizó para esa fecha, en los distintos lugares donde la extinta Cofradía existió, ya que como sabemos, la Imagen andubo errante en distintas partes del pueblo previa construcción de su Templo, hacia principios de los años sesentas del siglo pasado; incluso, estuvo en el barrio ladino de Dolores según algunos apuntes.

En cuanto a esta Velación oficial de Lunes Santo, el Prof. Calvo, apunta: "El Lunes Santo, es La Velación Mayor de Jesús Nazareno en La Mayordomía, es motivo de actividades desde las 4 de la madrugada; desde tempranas horas hacen acto de presencia al más alto nivel La Comitiva del Señor Alcalde del Común, como Jefe supremo con Autoridad y mando sobre todas Las Cofradías.

Durante el día las 28 Comitivas de Cofradías participan con las distintas capas sociales indígenas de la época, por la noche se mezclan los inditos, mestizos y ladinos depocitando su limosna ante Jesús Nazareno, a camvio reciben y toman chilate con dulce de melcocha gozando de un cielo estrellado en aquellas noches de luna llena, sentados en las raíces de los árboles en los cercos de piedra, enmedio de los ranchos de paja". SIC

Me cuenta Don Alejandro Leme que antes, el Altar de Lunes Santo no se quitaba, ya que se usaba Miércoles Santo también. Ahí se colocaba a Jesús tras la Procesión de ese día.

A la media noche que se alistaba el Anda para la Procesión de los Cristos, entonces era desarmado por el poco espacio del Templo. Pero no recuerda si esto se hacía cuando Jesús andubo errante por el pueblo.

Volviendo a nuestra descripción de las actividades actuales, diremos que finalizada la Vela y llegado el lunes, al caer la tarde, es tradición realizar en la casa de Velación, un rezo dedicado a Jesús Nazareno y dar así por clausurada la Velación.

Para ello, el oferente ha de invitar a las gentes del barrio; al finalizar, se ofrecen los tamales o ticucos tradicionales acompañados del infaltable café. Luego, a las 7 de la noche, la Imagen es trasladada como ya apuntamos, a su Ermita y con ello se dan por finalizadas todas las actividades.

Imposible dejar de anotar, es cómo tras el Anda Procesional, vemos en esta Pasada de lunes, al oferente de la Vela portando en sus brazos el plato que sirvió para recoger las limosnas el día anterior y que fuera colocado en el Altar; sobre éste, yacen dobladas las ropas que El Nazareno lució durante la Velación. ¡Así es la tradición! Tras la búsqueda de más datos, tengo una amena charla con Doña Rosa Eva Recinos de 68 años, quien en la Cuaresma de 2001, tuvo el honor de recibir a Jesús Nazareno en su casa de habitación; le pregunto sobre la logística y aprovecho para pedirle me proporcione información sobre la cantidad de insumos necesarios para poder realizar una Vela.

Aclaramos que las cantidades a exponer, son las equivalentes a las utilizadas en la Velación que estuvo a cargo de nuestra querida entrevistada, por lo que los datos proporcionados obviamente, no serán los mismos para todas la Velas, ya que lo requerido dependerá de muchos factores para poder realizar esta actividad. Iniciamos pues, nuestra plática: "Niña Rosita, cuénteme de todo lo necesario para "tener a Jesús":

"Mire, ya desde el martes previo a la Vela, se comienza el movimiento, porque ese día hay que comenzar a hacer el dulce y se presentan "las chilateras" para que ellas pidan las cosas que se van a necesitar para el chilate...

en mi caso, se compró lo siguiente: 4 arrobas de maíz -para sacar 3 peroladas de chilate., 1 arroba de arroz -para espesarlo y que abunde más-, carga y media de atados de dulce -del grande-, 150 papayas sazonas, 500 plátanos, 200 mangos sazones, 20 libras de chilacayote, 20 libras de azúcar, 10 libras de jengibre, 8 libras de pimienta gorda, 500 melcochas pequeñas, pante y medio de leña, 2 libras de canela... todo eso sólo para chilate y dulces...

Luego, hay que considerar que se da desayuno, almuerzo y cena a "las chilateras" y el día de la Vela, igualmente los 3 tiempos a los de la Hermandad que cuidan al Señor; también se da la cena de los músicos. Para eso necesité 12 libras de maíz para las tortillas y 25 libras de arroz; se compra todo lo que se les va a cocinar... para mandar los "Presentes" de chilate, ya el día de la Vela, necesité 400 bandejitas de durapax y las servilletas respectivas.

Muy importante es que sepa usted, que para recibir al Señor, se compran 2 petates para colocarlo a Él sobre ellos, porque nunca se pone directamente en el suelo; también se debe comprar las Velas para ponérselas ya desde el Sábado que se recibe, hasta el Lunes que se entrega al Señor. Esa luz, debe permanecer encendida siempre...

Para las 2 Pasadas, la de Sábado y la de Lunes, se compran las candelas que se le da a la gente que acompaña a Jesús; yo necesité 200 candelas para los 2 días esos... también, hay que poner los 2 Jardines para sábado y lunes, el gasto depende de cómo uno quiere el Jardín... igual es el gasto del Altar, depende de cómo uno lo quiera así es lo que se necesita comprar.

Para las marchas de las 2 Pasadas, se debe gastar en el transporte de los músicos, si es que no se va a emplear a la Banda Municipal; yo traje a la Banda Regimental de Sonsonate. Son tantas cosas... la ramada igual, hay que mandarla hacer porque sin eso, la tradición ya no es igual.. también hay que comprar las pacayas de coyol y corozo para darlas en la Vela y también para ponerlas en los "Presentes"... el lunes a las 4, hay que hacer el rezo; para ese día; yo di tiucos con café, hice 200 para que me alcanzaran...

como puede ver, el gasto es grande, pero es muchísimo más grande, el honor de tener al Señor y luego, vienen las abundantes bendiciones que Él concede, porque uno hace todo esto por devoción sincera y no importa el cansancio y todo lo que haya que hacer para tener ese privilegio..."



Nota gracias gracias a: Izalco piadoso
Reply With Quote
     
     
  #35  
Old Posted Feb 26, 2013, 12:32 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013


Parte V

Mejor que esas palabras, imposible, para que tengamos idea de todo lo que conlleva realizar una Vela a Jesús Nazareno; obviamente, los detalles son muchos y narrar toda la logística sería muy difílcil estamparlo en estas líneas; pero deseo que ahora mis lectores, sepan de todo lo que hay detrás, cuando visitamos a Jesús en los hogares izalqueños.

Una huacalada de chilate con su respectivo dulce, es sinónimo no sólo de tradición, sino de AMOR Y DEVOCIÓN A JESUS NAZARENO. El procedimiento a seguir para poder tener el honor de recibir a Jesús Nazareno en nuestras casas es el siguiente: los interesados deberán abocarse personalmente al Templo de Jesús Nazareno y hacer la solicitud respectiva con toda la formalidad del caso. Los encargados anotarán la solicitud y verán la viavilidad del caso según calendario. Muchas veces, el interesado espera hasta 3 años para poder hacer realidad su deseo de "tener a Jesús", como popularmente decimos en Izalco.

Llegada la Cuaresma, la Hermandad hace público el Calendario de Velas respectivo del año en curso, a fin de que el pueblo sepa los distintos lugares de las Velaciones.




A cada persona que llega a ver al Nazareno
se le entrega una flor de coyol o de corozo.


Nota gracias gracias a: Izalco piadoso
Reply With Quote
     
     
  #36  
Old Posted Feb 26, 2013, 12:34 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Cuaresma y Semana Santa en El Salvador
Conozca la tradición de los cascarones de huevos
Video Link

René Serrano
El Diario de Hoy
elpais@elsalvador.com



Cabañas . Mientras en la mayoría de ciudades se quiebran cascarones
al inicio de la Cuaresma, en Sensuntepeque muchos lo hacen Viernes Santo.



El Viernes Santo cuídese de quienes lleven en sus manos cascarones de huevo. Ellos buscan personas desprevenidas para quebrárselos en la cabeza. Una tradición cuyo origen se desconoce, pero aducen que a quienes les ensucien el cabello, ganarán indulgencias.

Es una costumbre que todavía persiste en algunos lugares del municipio de Sensuntepeque y pueblos vecinos como Guacotecti, Ciudad Victoria y San Isidro.

Cada Viernes Santo, todo aquel que se descuida puede recibir un “reventón” en su cabeza que, dependiendo de cual sea su suerte, podrá cubrirlo de papel picado o ceniza.

Una semana antes de que llegue la fecha en la que millares de cristianos católicos recuerdan la Pasión de Cristo, las vendedoras de los cascarones forrados comienzan a prepararlos.

“A mí varias veces me hicieron hasta llorar por la broma que me hacían mis amigos, pero como era válido para ese día lo único que se podía hacer era huir pero sin salir corriendo porque eso estaba prohibido antes”.

Muy vieja

Este habitante no menciona desde cuándo comenzó esta tradición, pero asegura que desde que tenía ocho años, recuerda que los niños y hasta personas adultas se divertían de esta manera en el parque de la cabecera y frente al atrio de la Iglesia, donde el viernes santo el espacio no es suficiente para albergar a los miles de feligreses que se dan cita para participar de los actos conmemorativos de la Semana Mayor.

Marcelo Rivera, director de la institución cultural de este municipio, manifiesta que la tradición de reventar los cascarones de huevo está muy relacionada con la religiosidad popular.

“La creencia en quiénes la practican es que al que le revienta el cascarón con ceniza gana una indulgencia (perdón de los pecados) y al que le sale confeti ese no gana ni pierde nada”, explica Rivera.

Juan Ignacio Campos, director de la Casa de la Cultura de Sensuntepeque, recuerda que una señora que falleció hace algunos años, quien vendía shuco en las mañanas en el parque, siempre tenía la costumbre de preparar los cascarones que vendía en el atrio de la Iglesia Santa Bárbara.

Muchas mujeres, sobre todo de los cantones cercanos como el Rojas y San Lorenzo, todavía venden los cascarones de varios colores en medio de las ventas de pasteles.

Hace varios años la tradición cobraba más fuerza. Era una locura completa, pues antes y después de los Santos Oficios los menores corrían de un lado para otro buscando al más descuidado para propinarle el reventón.

“Eso es muy aparte de las actividades religiosas que nosotros realizamos para la Semana Santa, por eso no podemos opinar nada en contra ni a favor”, expresó el padre Adán de la O, de la Parroquia Santa Bárbara.


La preparación de los huevos

- Obtención: Las mujeres que preparan los huevos con confeti o ceniza, inician la recolección varias semanas antes con quienes preparan marquesotes, ya que estos los abren de forma peculiar.

- Elaboración: El papel es picado en trozos que se colocan en el interior de los cascarones que son pintados y cubiertos del extremo quebrado con trozos de papel de colores.

- La venta: Son ofrecidos a muy bajo precio en los alrededores del parque y templo de Sensuntepeque.

- Costumbre: La práctica dura un par de horas y empieza entre conocidos, hasta que involucra a todos los presentes.



Nota gracias a: El Diario de Hoy
Reply With Quote
     
     
  #37  
Old Posted Feb 26, 2013, 12:35 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Cascarones y comadres para iniciar
La Cuaresma en Izalco

Llega el «Martes de Carnaval» a Izalco, día previo al Miércoles de Ceniza, y la algarabía de fiesta invade a la Comunidad Indígena. En la sede de la alcaldía del Común está por celebrarse una centenaria tradición que marca el inicio de la Cuaresma.

La fiesta de «Las Comadres» , como es conocida, es una festividad que evidencia el sincretismo indígeno cristiano. En la actividad se venera en un altar, las imágenes Santa Isabel y Santa Apolonia embarazadas, simulan encontrarse alegremente. De ahí el nombre de comadres, aunque hay quienes aseguran que las imágenes representan a la Virgen María encontrándose con su prima Santa Isabel.

Entrada la tarde, los asistentes rezan el Rosario, seguidamente se reparte el tradicional café con pan y ticucos, tamales rellenos con frijoles blancos y pezcaditas, que son preparados por las señoras de la comunidad. Seguidamente ocurre la parte central de la celebración. Las personas revientan en la cabezas de otras, cascarones de huevo, rellenos con confetis y viruta. Y cada vez que alguien le revienta un cascaron a otro sella el compadrazco o comadrazgo, llamándose desde entonces ambos compadres o comadres.

Una mar de risas y carcajadas inunda el lugar, algunos corren para que no les revienten los cascarones y otros incluso, llevan canastos cargados con cascarones para reventárselos a un mayor número de personas. «Agradecemos a todos por asistir a esta celebración y les invitamos a que nos sigan acompañando para que esto no se vaya perdiendo. Es importante que rescatemos estas tradiciones que heredamos de nuestros abuelos», manifestó Ismael Parada, nuevo alcalde del Común, autoridad de la comunidad.

Cuando los cascarones se terminan, los nuevos compadres y comadres, bailan al son de la marimba, tomados de los brazos como signo de fraternidad.

Así despiden el tiempo ordinario de la iglesia católica, los miembros de la comunidad indígena y dan inicio a la Cuaresma, tiempo de guardar y conmemorar el martirio de Cristo, para guardar a su resurrección el domingo de pascua.




Nota gracias a: El Diario CoLatino


Las Comadres



“El compadrazgo es una institución que se ha desarrollado en todas las áreas culturales de Influencia de la religión católica, aunque en distinta intensidad y bajo formas empíricas diferentes en los distintos contextos sociales” (MONTES del CASTILLO, 1984: 151) Las Cofradías y su respectivo sistema de compadrazgo datan desde la Edad Media y consecuentemente, esto fue traído a nuestras tierras a través de los conquistadores y misioneros; existe la visión que sostiene que dentro de América Latina, este compadrazgo "es asumido como parte de la crisis que se tuvo dentro de las sociedades indígenas en la Conquista".

Y, tanto fue así, que Montes del Castillo señala que fue “una adaptación que la sociedad requería”. Igualmente, se señala que “El compadrazgo actuó como una fuerza cohesiva e integrativa dentro de la comunidad, entre clases y grupos étnicos, formalizando ciertas relaciones interpersonales y encausando modos de comportamiento recíproco, en patrones establecidos a fin de que el individuo adquiera el grado máximo de seguridad social, espiritual y económica”.

Las razones de aceptación de esta práctica se le debería en todo caso, a las "similitudes" que tiene con los sistemas nativos de parentesco; incluso se habla del reemplazo que hizo el compadrazgo del sistema de clanes. Por todo ello, no nos extrañe que en Izalco este sistema socio-religioso esté presente en todo el quehacer de las Mesas Altares izalqueñas.

Según la tradición, dentro del Común de Izalco todas las autoridades de la centenaria Alcaldía del Común y los Mayordomos-as entre sí, han de llamarse "compadre" o "comadre" respectivamente, lo cual se ha de ritualizar tras hacer el "brindis" tradicional en las distintas fiestas, según calendario litúrgico.

En esta ocasión, damos cobertura a un sistema de compadrazgo muy especial acá en Izalco, con el cual se da la bienvenida al tiempo cuaresmal y que es practicado aún hoy, tanto por ladinos e indígenas, aunque obviamente de mayor presencia en este último sector étnico.





Nota gracias gracias a: Izalco piadoso
Reply With Quote
     
     
  #38  
Old Posted Feb 28, 2013, 9:13 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

2do. Domingo de Cuaresma
Velación del Nazareno, Izalco 2013
Video Link

Reply With Quote
     
     
  #39  
Old Posted Mar 7, 2013, 4:18 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Secretaría de Cultura promueve
muestra de alfombras en el

Museo Regional de Oriente


Secretaría de Cultura de la Presidencia, a través de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, tendrá durante todo el mes de marzo, una muestra sobre “Las alfombras de Semana Santa” en el Museo Regional de Oriente, ubicado en la ciudad de San Miguel.

La muestra de la alfombra fue elaborada por el personal del museo, para ello utilizaron arena, sal, café y colorante.

De acuerdo a la dirección del Museo Regional de Oriente, “las alfombras son un arte que dura poco tiempo, pero que es reconocido en todo el mundo y que demuestra la devoción y fe del pueblo católico que dedica este trabajo y esfuerzo para recibir la bendición de la imagen que llega a recorrer su barrio o expresa la creatividad a la devoción religiosa”.

Durante la Semana Mayor, cientos de salvadoreños dedican horas en la elaboración de las alfombras en colonias, barrios y calles de la ciudad, ya que estas, son un elemento indispensable de la cuaresma, con las que se representan figuras folclóricas y religiosas. Estas artesanías son realizadas con aserrín, sal, flores hojas de palma y otros materiales orgánicos.

Esta costumbre es resultado de una mezcla de tradiciones de diferentes lugares que han logrado perdurar a través del tiempo. Su origen y tradición se le atribuye al hecho de que en la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén; la gente que le recibió extendió a su paso mantos y palmas en aquel “Domingo de Ramos”. En ese entonces a los reyes o soberanos se les recibía de esa manera.

Si usted desea conocer más sobre las alfombras, visite el Museo Regional de Oriente que está ubicado en la 8ª. av. Sur y 15 calle Oriente, Centro de Gobierno Departamental de la Ciudad de San Miguel



Reply With Quote
     
     
  #40  
Old Posted Mar 11, 2013, 9:20 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013

Reply With Quote
     
     
This discussion thread continues

Use the page links to the lower-right to go to the next page for additional posts
 
 
Reply

Go Back   SkyscraperPage Forum > Regional Sections > América Latina
Forum Jump


Thread Tools
Display Modes

Forum Jump


All times are GMT. The time now is 10:30 PM.

     
SkyscraperPage.com - Archive - Privacy Statement - Top

Powered by vBulletin® Version 3.8.7
Copyright ©2000 - 2024, vBulletin Solutions, Inc.